Actividad 2: Iniciamos la caracterización climática

Hola a tod@s, en el día de hoy haremos un estudio de los diferentes índices que afectan al cultivo de la vid y veremos si una determinada zona es apta o no para plantar viñedos.



En este caso tomaremos como referencia para el cultivo del viñedo las coordenadas longitud: 03° 55'11" W y latitud: 38° 59'22"N y la altitud de 627 m.


En primer lugar observaremos dos tablas donde recopilaremos los datos que afectan a dicha zona. Dichos datos serán: Temperaturas (Máxima, Mínima y Medias), días de lluvias, precipitación (mm) y horas de sol.




Imagen 1




Imagen 2



Gracias a estos datos obtenemos que nuestro climograma quedaría de la siguiente forma:




Imagen 3



Caracterización climática


Una vez que ya tenemos los datos recopilados de la Imagen 1, 2 y 3; procederemos a calcular todos los índices que proporciona la caracterización climática de una zona.


Duración del periodo medio de vegetación(N): Número de días del periodo (1º Marzo-25 Octubre)en el que las temperaturas medias se mantienen superiores a 10ºC.

N=239 días 


Temperatura media en periodo activo: Temperatura media diaria entre el 1 de abril y el 30 de octubre en el hemisferio norte.

∑ Temperatura (12,8ºC+17,02ºC+21,79ºC+25,65ºC+25,35ºC+21,14ºC+15,51ºC)*1/7=19,89ºC


Integral térmica activa:  Suma de grados-días durante el periodo activo de vegetación.

ITa= ∑Ta      

 ITa= 4168,27ºC


Integral térmica eficaz: Número de grados-días, considerando las temperaturas eficaces durante el periodo activo de vegetación de la vid como principal responsable del desarrollo de la misma.

ITe= Ita-10ºC × Nº días periodo favorable de vegetación

ITe=2050,46 ºC


Precipitación en periodo activo: Cantidad de lluvia que se producen en los meses de periodo activo.

Precipitación (mm): ∑ Precipitaciones 1 de Abril a 25 de Octubre

Precipitación (mm): 241,4 mm


Precipitación media: Cantidad de lluvia que se produce de media.

Precipitación (mm): 36,58 mm


Integral de horas luz en periodo activo: Suma de productos mensuales de Tª media en ºC por la cuantia de lluvia (mm) desde Abril a Agosto.

Integral de horas luz en periodo activo: 2772,52 


Índice heliotérmico de Branas: Tiene en cuenta las relaciones existentes los fenómenos vegetativos de la vid y las condiciones de Tª eficaz e iluminación durante su desarrollo.

PH=X*H*10-6

PH= 2050,46 ºC*1967,01*10-6

PH=4,03

Región donde nos encontramos según el Indice de Winkler

Según dicho índice, los datos mostrados previamente en la imagen 1 y 2 hace referencia a la región IV. Esta zona destaca por ser una zona de climas cálidos donde predominan los vinos naturales dulces, pero en los años cálidos de los frutos de las variedades más aceptables, tienden a tener baja acidez. 

       Los vinos blancos son comunes y los tintos de mesas son satisfactorios si se producen de variedades con alta acidez. Es una zona de posible riego.

Las variedades que son aptas para ser cultivadas en esta región, son aquellas que poseen alta acidez de forma natural, ya que debido al clima cálido de la zona, la acidez es muy dificil de conseguir. Es por ello que se deben de usar uvas como:

-Tinto: Cabernet franc, Cabernet Sauvignon, Monastrell, Tempranillo, Touriga, Valdepeñas, etc.

-Blanco: Malvasia bianca, Moscatel blanco, Palomino, Pedro Ximénez.











Comentarios

Entradas populares de este blog

La Borgoña. Una región maravillosa