Actividad 1: Estudio y realización de un climograma.
A continuación haremos un pequeño estudio sobre los factores climáticos que afecta a la ciudad de Jerez de la Frontera.
La ciudad de Jerez de la Frontera según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de la Junta de Andalucía se encuentra ubicado en :
Respecto a los factores climáticos que la ciudad de Jerez de La Frontera posee varían según el punto donde nos encontremos, ya que como podemos ver. Ésta ciudad abarca una superficie muy extensa. Es por ello que cuando hablemos de los factores climático, haremos referencia a aquellos factores que se tomaron en el Aeropuerto de Jerez por la AEMET.
En nuestro caso como hablaremos de un climograma donde solo representaremos la temperatura frente a la precipitaciones, únicamente tomaremos los datos de temperatura (máxima, mínimas y media), precipitaciones y horas de sol, ya que éste último dato es un factor clave para el cultivo de la vid.
Leyenda
T: Temperatura media mensual/anual (°C).
TM: Media mensual/anual de las temperaturas máximas diarias (°C).
Tm: Media mensual/anual de las temperaturas mínimas diarias (°C).
P: Precipitación mensual/anual media (mm)
Climograma
Ahora analizaremos de forma independiente los parámetros precipitaciones y temperatura.
Comentario
Como podemos observar, las precipitaciones anuales han sido de 570 mm. En el caso de la viña, lo recomendable es que exista unas precipitaciones anuales de por lo menos 600 mm, por lo que podemos decir que éste año ha habido pocas lluvias.
La mayor cantidad de lluvias ha sido en los meses de Enero, Noviembre y Diciembre frente a los meses de Junio, Julio y Agosto que han sido los más secos, algo habitual debido a que jerez posee un clima mediterráneo donde los veranos son cálidos y poco lluviosos y los inviernos suaves y con ciertas precipitaciones (Csa por el sistema Köppen-Geiger). Es por ello que podríamos decir que verano es la estación más seca del año y que otoño ha sido la más lluviosa.
Esto último se puede observar claramente en el climograma, ya que cuando la Tº media se encuentra por encima de las precipitaciones hablamos de que estamos en una estación seca. Y ésto es lo que ha ocurrido durante todo el año.
Características del clima mediterráneo
Como hemos mencionado previamente, este tipo de clima se caracteriza por suaves inviernos y veranos secos. Pero esto se debe a una serie de factores geográficos los cuales son:
- La influencia del océano atlantico.
- Influencia del Mar Mediterráneo.
- Situación geográfica de España.
- Calurosa y poco lluviosas en el sur.
- Fresca y lluviosas en el norte.
- Influencia del relieve.
Factores de los que depende el cultivo de la vid.
Existe 4 factores principales que determinan como será el cultivo de la vid.
- Factores permanentes
- Clima
- Microclima
- Suelo
- Variedad de uva y portainjerto
- Densidad y disposición del viñedo
- Sistema de conducción
- Concepto `terroir´o terruño
- Factores variables
- Temperatura
- Iluminación
- Humedad
- Edad del viñedo
- Añada o `millésime´
- Factores accidentales
- Plagas
- Enfermedades
- Patología del viñedo y calidad de los vinos
- Accidentes meteorológicos
- Factores modificables
- Podas y otras operaciones en verde
- Abonados y enmiendas
- Riego
- Labores de cultivo
- Otros trabajos de cultivo
Indice de winkler
Indice térmico que corresponde al número de grados-día, considerando las temperaturas eficaces durante el periodo activo de vegetación de la vid, como principal responsable del desarrollo de la misma.
Este índice sirve para determinar las necesidades de las uvas para alcanzar su madurez fisiológica.
Ite = Ita – 10 ° C x no de días del periodo favorable de vegetación ó Ite=∑Te
Para poder calcularlo deberíamos de aplicar la fórmula anterior, en caso de que nos faltase el Indice de Temperatura Activa o Ita, deberíamos de aplicar previamente ésta fórmula:
Ita=∑Ta
Siendo Ta, aquellas Temperatura que supera los 10ºC (cero vegetativo de la vid)
La información que la primera fórmula no da es un número que se encuentra entre: <1372ºC y >2204 ºC que nos indica el estilo de vino que podemos hacer.
Comentarios
Publicar un comentario