ACTIVIDAD 3 Caracterización Climatica 2


Climograma de Marsala



Comentario


La cantidad de lluvias ha sido constante a lo largo del año desde los meses de Enero a Diciembre haciendo un pequeño paréntesis en los meses que van desde Mayo a Septiembre, los cuales han sido los más secos, algo habitual debido a que Marsala posee un clima mediterráneo donde los veranos son cálidos y poco lluviosos y los inviernos suaves y con ciertas precipitaciones (Csa por el sistema Köppen-Geiger). Es por ello que podríamos decir que verano es la estación más seca del año y que otoño ha sido la más lluviosa.

En el caso de Marsala, debido a su cercania con el mar, podemos observar que las Tº media se encuentra en torno a los 11ºC y 25ºC, esto hace que la maduración de la uva se pueda llevar a cabo perfectamente y sin correr peligro a quemarse.


Climograma de Chateau-Chalon (Jura)









Comentario


La cantidad de lluvias ha sido constante y abundantes a lo largo del año. No existiendo ninguna estación seca durante el año.

En este caso, debido a su cercanía con el mar, podemos observar que las Tº media se encuentra en torno a los 11ºC y 25ºC, esto hace que la maduración de la uva se pueda llevar a cabo perfectamente y sin correr peligro a quemarse y debido a la abundancia de agua, será una zona con alta producción y calidad.


Climograma Porto







Comentario


La cantidad de lluvias ha sido constante a lo largo del año desde los meses de Enero a Diciembre haciendo un pequeño paréntesis en los meses de Julio y Agosto, los cuales han sido ligeramente secos, algo habitual debido a que Oporto posee un clima mediterráneo con influencias oceánicas donde los veranos son cálidos y poco lluviosos y los inviernos suaves y con ciertas precipitaciones (Csb por el sistema Köppen-Geiger). Aunque el verano es la estación más seca del año, no es extremadamente seco como hemos podido ver en los otros climogramas. Y como contraparte los meses menos secos son Noviembre, Diciembre y Enero.

En el caso de Oporto, debido a su cercanía con el mar, podemos observar que las Tº media se encuentra en torno a los 9ºC y 20ºC. Esto puede provocar que la maduración de la uva no se realice de forma correcta y que la uva tenga muchos verdores y haya poca producción.  Habiendo peligro de que las uvas no pasen de la fase de envero.


Climograma de Huelva



Mes
T
TM
Tm
R
I
Enero
11.0
16.2
5.9
71
165
Febrero
12.4
17.8
7.0
50
171
Marzo
14.7
20.7
8.8
38
229
Abril
16.1
22.0
10.3
48
255
Mayo
19.2
25.2
13.2
29
296
Junio
22.8
29.0
16.6
8
341
Julio
25.8
32.7
18.9
3
366
Agosto
25.8
32.4
19.1
4
340
Septiembre
23.4
29.4
17.3
26
268
Octubre
19.5
24.9
14.1
68
211
Noviembre
14.9
20.0
9.8
79
176
Diciembre
12.3
16.9
7.6
99
151
Año
18.2
23.9
12.4
525
2969




Comentario

Como podemos observar, las precipitaciones anuales han sido de 525 mm. En el caso de la viña, lo recomendable es que exista unas precipitaciones anuales de por lo menos 600 mm, por lo que podemos decir que este año ha habido pocas lluvias.
La cantidad de lluvias ha sido constante a lo largo del año desde los meses de Enero a Diciembre haciendo un pequeño paréntesis en los meses que van desde Mayo a Septiembre, los cuales han sido los más secos, algo habitual debido a que Huelva posee un clima mediterráneo donde los veranos son cálidos y poco lluviosos y los inviernos suaves y con ciertas precipitaciones (Csa por el sistema Köppen-Geiger). Es por ello que podríamos decir que verano es la estación más seca del año y que otoño ha sido la más lluviosa.

En el caso de Huelva, debido a su cercanía con el mar, podemos observar que las Tº media se encuentra en torno a los 11ºC y 26ºC, esto hace que la maduración de la uva se pueda llevar a cabo perfectamente y sin correr peligro a quemarse. Si nos fijamos de nuevo en la temperatura media, veremos que la estación seca se encuentra en los meses que van desde Mayo hasta Septiembre, como comentamos previamente. Ya que es la estación de verano.


Climograma de Córdoba


Mes
T
TM
Tm
Precipitaciones (mm)
I
Enero
9.3
14.9
3.6
66
174
Febrero
11.1
17.4
4.9
55
186
Marzo
14.4
21.3
7.4
49
218
Abril
16.0
22.8
9.3
55
235
Mayo
20.0
27.4
12.6
40
288
Junio
24.7
32.8
16.5
13
323
Julio
28.0
36.9
19.0
2
363
Agosto
28.0
36.5
19.4
5
336
Septiembre
24.2
31.6
16.9
35
248
Octubre
19.1
25.1
13.0
86
204
Noviembre
13.5
19.1
7.8
80
180
Diciembre
10.4
15.3
5.5
111
148
Año
18.2
25.1
11.4
605
2903






Comentario


Como podemos observar, las precipitaciones anuales han sido de 600 mm. En el caso de la viña, lo recomendable es que exista unas precipitaciones anuales de por lo menos 600 mm, por lo que podemos decir que este año ha sido aceptable. 

Las lluvias han sido constantes desde los meses de Enero hasta Mayo haciendo un parón en los meses que abarcan el verano. Volviendo a aparecer en los meses desde Octubre hasta Diciembre. Debido a que Córdoba posee un clima mediterráneo donde los veranos son cálidos y poco lluviosos y los inviernos suaves y con ciertas precipitaciones (Csa por el sistema Köppen-Geiger), podemos observar que este año ha habido muy buenas precipitaciones a lo largo del año. Solo existiendo una estación seca en los meses de verano, algo que es normal teniendo en cuenta la localización de interior que tiene Córdoba.


Climograma de Málaga

Mes
T
TM
Tm
Precipitaciones (mm)
I
Enero
12.1
16.8
7.4
69
180
Febrero
12.9
17.7
8.2
60
180
Marzo
14.7
19.6
9.8
52
222
Abril
16.3
21.4
11.1
44
244
Mayo
19.3
24.3
14.2
20
292
Junio
23.0
28.1
18.0
6
329
Julio
25.5
30.5
20.5
0
347
Agosto
26.0
30.8
21.1
6
316
Septiembre
23.5
28.2
18.8
20
255
Octubre
19.5
24.1
15.0
57
215
Noviembre
15.7
20.1
11.3
100
172
Diciembre
13.2
17.5
8.9
100
160
Año
18.5
23.3
13.7
534
2905






Comentario

Como podemos observar, las precipitaciones anuales han sido de 534 mm. En el caso de la viña, lo recomendable es que exista unas precipitaciones anuales de por lo menos 600 mm, por lo que podemos decir que este año ha habido pocas lluvias. 

La mayor cantidad de lluvias ha sido en los meses de Enero, Octubre, Noviembre y Diciembre frente a los meses de Mayo, Junio, Julio, Agosto y Septiembre que han sido los más secos, algo habitual debido a que Málaga posee un clima mediterráneo donde los veranos son cálidos y poco lluviosos y los inviernos suaves y con ciertas precipitaciones (Csa por el sistema Köppen-Geiger). Es por ello por lo que podríamos decir que la segunda mitad de primavera y el verano son las estaciones más secas del año y que otoño ha sido la más lluviosa.

Esto último se puede observar claramente en el climograma, ya que cuando la Tº media se encuentra por encima de las precipitaciones hablamos de que estamos en una estación seca. Y esto es lo que ha ocurrido durante todo el año.


Climograma de Jerez






Como podemos observar, las precipitaciones anuales han sido de 570 mm. En el caso de la viña, lo recomendable es que exista unas precipitaciones anuales de por lo menos 600 mm, por lo que podemos decir que este año ha habido pocas lluvias. 



La mayor cantidad de lluvias ha sido en los meses de Enero, Noviembre y Diciembre frente a los meses de Junio, Julio y Agosto que han sido los más secos, algo habitual debido a que jerez posee un clima mediterráneo donde los veranos son cálidos y poco lluviosos y los inviernos suaves y con ciertas precipitaciones (Csa por el sistema Köppen-Geiger). Es por ello por lo que podríamos decir que verano es la estación más seca del año y que otoño ha sido la más lluviosa. 



Esto último se puede observar claramente en el climograma, ya que cuando la Tº media se encuentra por encima de las precipitaciones hablamos de que estamos en una estación seca. Y esto es lo que ha ocurrido durante todo el año.


















Comentarios

Entradas populares de este blog

La Borgoña. Una región maravillosa

Actividad 2: Iniciamos la caracterización climática