Sesión de cata 5: Blanco varietales

Hola a tod@s, hoy en El vino, un mundo asombroso hablaremos de tres vinos blancos. Estos vinos serán de las variedades verdejo, gewürztraminer-moscatel y albariño.

Antes de empezar a hablar sobre ambos vinos recordemos que siempre que catemos un vino, después de descorcharlo debemos realizar tres pasos.

  1. Ver el tapón
  2. Oler el tapón
  3. Ver el color del vino

1.- Velada joven


Este es un vino blanco joven perteneciente a la DO Valencia.

   Ficha de Cata
  • Color: Amarillo pálido con reflejos verdosos.
  • Olor: Notas cítricas y florales
  • Boca: Equilibrado y fresco por su paso en boca, agradable y persistente
  • Grado alcohólico: 11,5%



Datos sobre la DO Valencia


La DO Valencia tiene cuatro subzonas sobre las que se extiende su demarcación territorial (Alto Turia, Moscatel, Valentino, y Clariano).

Entre las variedades que tienen autorizada se encuentran:

  • Variedades tintas: Bobal, Cabernet-Sauvignon, Merlot, Monastrell, Pinot Noir, Temprenillo, Tintorera.
  • Variedades blancas: Chardonnay, Macabeo, Malvasia, Merseguera, Moscatel, Verdill.

Respecto a los vinos que se elaboran en dicha DO encontramos.
  • Tintos
  • Blancos
  • Rosados
  • Moscatel Dulce

Para más información véase http://www.dovalencia.info/





2.- La bien pintá 2018

Este es un vino blanco perteneciente a la DO Rueda.

   Ficha de Cata
  • Color: Amarillo pálido, brillante, con una intensidad tirando a media y unos reflejos verdosos en su movimiento en copa que indican su falta de crianza.
  • Olor: Bastante plano, con una intensidad media-baja, trae aromas varietales a fruta, con algún toque tropical, toques herbáceos
  • Boca: Entrada fresca, fruta y acidez, le dan una relativa persistencia.
  • Grado alcohólico: 12,5%


Datos de la DO Rueda



Entre las variedades que tienen autorizada se encuentran:
  • Variedades tintas: Tempranillo,Garnacha, Cabernet-Sauvignon, Merlot, Syrah.
  • Variedades blancas: Verdejo, Sauvignon blanc, Viura, Palomino Fino, Viognier, Chardonnay
Respecto a los vinos que se elaboran en dicha DO encontramos.
  • Tintos
    • Joven
    • Crianza
    • Reserva
    • Gran Reserva
  • Blancos
    • Blanco
    • Dorados
    • Pálido
    • Espumoso
    • Gran vino Rueda
    • Vino de Pueblo
  • Rosados
    • Rosados 
    • Rosados espumoso

Para más información vease https://www.dorueda.com/es/los-vinos-de-rueda/


3.- Abellio


Este vino pertenece a la DO Rias Baixas.

  • Color: Amarillo verdoso, brillante y muy atractivo
  • Olor: Notas florales, fresco, intensidad media.
  • Boca: Equilibrado y fresco por su paso en boca, agradable y persistente debido a su buena acidez.
  • Grado alcohólico: 12,5%


Datos de la DO Rias Baixas





La DO Rias Baixas tiene cinco subzonas sobre las que se extiende su demarcación territorial (Val do Salnés, Condado do Tea,O Rosal, Soutomaior, Ribeira do Ulla)



Entre las variedades que tienen autorizada se encuentran:
  • Variedades tintas: Caiño tinto, Espadeiro, Loureira tinta y Sousón.
  • Variedades blancas: Albariño, Loureira blanca, Treixadura y Caiño blanco.

 Respecto a los vinos que se elaboran en dicha DO encontramos.

  • Tintos
    • Rías Baixas Tinto
  • Blancos
    • Rías Baixas Albariño
    • Rías Baixas Condado de Tea
    • Rías Baixas Rosal
    • Rías Baixas Val do Salnés
    • Rías Baixas Ribeira do Ulla
    • Rías Baixas
    • Rías Baixas Barrica
  • Espumoso
    • Rías Baixas Espumoso
Para más información véase https://doriasbaixas.com/




Comentarios

Entradas populares de este blog

La Borgoña. Una región maravillosa

Actividad 2: Iniciamos la caracterización climática