Sesión de cata 7: Riesling

Hola a tod@s, hoy en El vino, un mundo asombroso hablaremos de un vino blanco. Este vino será de la variedad riesling.


1.- Riesling Scheurebe joven 2018


 Ficha de Cata

  • Fase visual: Amarillo pálido o pajizo.
  • Fase olfativa: Huele mucho a frutas como pera, pomelo, cítrico, lima, piña, manzana, melocotones, miel y jengibre (cítrico que pica), posee una intensidad media-alta
  • Fase gustativa: En boca presenta toques de almíbar y melosos posee un gran centro de boca. Es largo y tiene cuerpo
  • Grado alcohólico: 11,5%

Presentación de la variedad Riesling

Esta variedad es originaria del valle de Rin (Alemania) apareciendo las primeras dataciones de dicha variedad en el Siglo XV. Es un cruce entre una variedad rústica llamada Heunish (casi extinguida en la actualidad) y la variedad traminer (vid local de Alemania). 

Característica de la variedad

Es una variedad muy aromática. Afrutada y floral. En climas frescos de donde es natural, proporciona notas de fruta verde y chispas cítricas. 
En climas templados, los aromas que predominan son los cítricos y fruta de hueso.
En zonas más calurosas da aromas a frutas tropicales. 

Su característica acidez alta permite largas evoluciones en botella que pueden desembocar en sabores a miel, pan tostado e incluso ahumados.

Regiones donde se producen dicha variedas

Mosel: (Mosela en español) Región donde se producen este tipo de vinos con menos cuerpo. Se caracterizan por su dulzor medio y acidez alta.

Rheingau: La región más pequeña donde se producen Rieslings de gama alta, normalmente de estilo bastante seco y de acidez pronunciada

Pzalf: (Palatinado en español).  Región más grande productora de estos vinos en Alemania, y la que está más al sur (cerca de Alsacia, la frontera con Francia). Sus Rieslings son secos y de cuerpo medio. 
riesling mapa alemania


Categoria de la Riesling Alemana

Los vinos provenientes de la variedad Riesling se clasifican según su nivel de azucar, siendo la clasificación de menos a mayor ésta:

  • Kabinett: Poco cuerpo, acidez alta, bajo nivel de alcohol y dulzor medio. En nariz se caracterizan por dar notas de fruta verde.
  • Spätlese: Más cuerpo y azúcar que los Kabinett, notas a fruta cítrica y fruta exótica (limón y piña). Su vendimia es más tardía.
  • Auslese: Más cuerpo todavía, es la última categoría posible como vino seco. Bastante dulces, tienen más cuerpo y notas de fruta exótica madura (piña, mango).
  • Beerenauslese y Trockenbeerenauslese: Riesling dulces procedentes de uvas afectadas por la podredumbre noble.

Comportamiento de la Riesling en otras zonas viticultoras

  • Riesling Francia: Debido a los veranos largos secos y cálidos otoños de esta zona son ideales para dar vinos secos, de cuerpo medio, notas de fruta verde, cítricos y fruta blanca de hueso. En especial se cultivan en la zona norte en concreto en Alsacia.
  • Riesling Austria: De cuerpo medio y secos, con notas cítricas, de fruta de hueso y acidez media o alta. También encontraremos notas ahumadas y minerales dependiendo de la viña de la que procedan.
  • Riesling Australia y Nueva Zelanda: En Australia en las zonas Clare Valley y Eden Valley se dan estos vinos con  cuerpo medio, seco, acidez alta y notas de fruta cítrica. Son vinos que envejecen bien dando notas de miel, pan y tostados. En el sur de Nueva Zelanda, especialmente en la Isla Sur. Estos vinos se caracterizan por ser secos, de acidez alta e intensos sabores a fruta verde y cítricos.

¿Por que es tan especial la Riesling?

Esta uva es muy especial ya que tiende a expresa el terroir del suelo en el que crece y el lugar donde se encuentra. Su carácter es siempre afrutado y floral, pero los diferentes tipos de suelo y de madurez de la uva dan resultados distintos. 
Predominando su frescor, acidez pronunciada y multitud de registros (siendo una uva apta para podredumbre noble debido al grosor de su hollejo)


Sistema de calidad de los vinos Riesling

Al igual que en España y en muchos paises Europeos, existe una medida de protección para limitar y certificar que los vinos Riesling sean Alemanes y no de otra procedencia. 
En este caso las clasificaciones de calidad de los vinos alemanes, desde el año 2012 los vinos de calidad se rigen por la nueva clasificación VDP - Verband Deutscher Prädikatsweingüter (asociación alemana de bodegas productoras de vinos de calidad).


Categorías dentro de la clasificación VDP:


  • VDP Gutsweine: Son vinos que provienen de pagos en propiedad y están elaborados conforme a los estrictos estándares de VDP.

  • VDP. Ortsweine: Son vinos que provienen de los mejores viñedos dentro de un municipio. La base de estos vinos son variedades típicas de la zona y rendimientos limitados. El VDP Ortswein vinificado en seco está indicado como “Qualitätswein trocken”, y el que está tratado con azúcar residual, lleva las calificaciones tradicionales.

  • VDP. Erste Lage: Son pagos de primera categoría, con carácter propio, donde dominan condiciones de crecimiento óptimo y donde se puede comprobar que han sido producidos vinos de una calidad destacada durante mucho tiempo. Son plantados con variedades que han sido fijadas por la asociación regional. El vino vinificado en seco VDP. ERSTE LAGE está indicado como “Qualitätswein trocken”. El vino con azúcar residual de VDP ERSTE LAGE, de calidad suprema, lleva las calificaciones tradicionales como Kabinett, Spätlese, Auslese, Beerenauslese, Trockenbeerenauslese o Eiswein.

  • VDP. Groose Lage: Son los viñedos más valorados de Alemania. Los pagos está minuciosamente separados por parcelas. Aquí se dan los mejores vinos, que expresan el carácter de cada pago y tienen un potencial de envejecimiento extraordinario. Son plantados con variedades, fijadas por la asociación regional. El vino vinificado en seco de VDP. GROSSE ALGE está clasificado como VDP. GROSSES GEWÄCHS e indicado, según normativa Estatal, como “Qualitätswein trocken”. El vino con azúcar residual de VDP GROSSE LAGE, de calidad suprema, lleva las calificaciones tradicionales como Kabinett, Spätlese, Auslese, Beerenauslese,




Comentarios

Entradas populares de este blog

La Borgoña. Una región maravillosa

Actividad 2: Iniciamos la caracterización climática