Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2020

Sesión de cata 6: Cata de un tinto y tres rosados

Imagen
Hola a tod@s, hoy en El vino, un mundo asombroso hablaremos de un vino rosado y tres vinos tintos. Estos vinos serán de las variedades garnacha, tempranillo. 1.- Miss Garnacha Este es un vino sin DO, por lo cual estamos ante un vino sin determinación geográfica.     Ficha de Cata Fase visual:   Rosa pálido/salmón (abierto), algo de lágrima así que podemos ver que es un vino con extracto. Fase olfativa:   Frutos rojos con notas a flores, posee frescura, tiene una intensidad media  Fase gustativa:   Tiene una entrada buena agradable fresco. Su alcohol es cálido, ya que lo notamos en la garganta, posee una suavidad redonda y es largo. Según el nivel de azucar que tiene decimos que es abocado. Grado alcohólico: 12,5% 2.- Tulga joven 2018 Este es un vino de la DO Toro.   Ficha de Cata Fase visual:  Tonalidad morado-violaceo, con ribetes de color cereza. Fase olfativa:   En nariz presenta toques a fruta negra m...

Sesión de cata 5: Blanco varietales

Imagen
Hola a tod@s, hoy en El vino, un mundo asombroso hablaremos de tres vinos blancos. Estos vinos serán de las variedades verdejo, gewürztraminer-moscatel y albariño. Antes de empezar a hablar sobre ambos vinos recordemos que siempre que catemos un vino, después de descorcharlo debemos realizar tres pasos. Ver el tapón Oler el tapón Ver el color del vino 1.- Velada joven Este es un vino blanco joven perteneciente a la DO Valencia.     Ficha de Cata Color: Amarillo pálido con reflejos verdosos. Olor: Notas cítricas y florales Boca: Equilibrado y fresco por su paso en boca, agradable y persistente Grado alcohólico: 11,5% Datos sobre la DO Valencia La DO Valencia tiene cuatro subzonas sobre las que se extiende su demarcación territorial (Alto Turia, Moscatel, Valentino, y Clariano). Entre las variedades que tienen autorizada se encuentran: Variedades tintas: Bobal, Cabernet-Sauvignon, Merlot, Monastrell, Pinot Noir, Tempre...

Estudio 4: Suelo vitícolas del marco

Imagen
Hola amig@s de El vino, un mundo asombroso. En el día de hoy realizaremos un estudio sobre el suelo que existe en el Marco del Jerez. Hay que saber que el suelo actual del Marco del Jerez se encuentran muy alterados debido tanto a factores humanos (desfonde, agostado, estercolados) como a factores naturales (sistema radicular de la vid). Es por eso que el suelo de la viña es un suelo antrópico. Aunque en el Marco de Jerez, el suelo que predomina es la albariza, exiten otros tipos de suelos. Dentro de la albariza también variaciones en el suelo por lo que según la composición morfológica que este posea, poseerán unas propiedades u otras.  1.-Albariza (Tipos de albariza):   Tierras vitícolas por excelencia. Suelos con capa superficial blancuzca y calcáreas. Se encuentran sobre margas del Oligoceno, en lomas y cerros. Tosca de lentejuela: Formada por una roca muy blanda y esponjosa, de aspecto granulado, con alto contenido en diatomeas. Se encuentra sobre todo ...

ACTIVIDAD 3 Caracterización Climatica 2

Imagen
Climograma de Marsala Comentario La cantidad de lluvias ha sido constante a lo largo del año desde los meses de Enero a Diciembre haciendo un pequeño paréntesis en los meses que van desde Mayo a Septiembre, los cuales han sido los más secos, algo habitual debido a que Marsala posee un clima mediterráneo donde los veranos son cálidos y poco lluviosos y los inviernos suaves y con ciertas precipitaciones ( Csa por el sistema Köppen-Geiger ). Es por ello que podríamos decir que verano es la estación más seca del año y que otoño ha sido la más lluviosa. En el caso de Marsala, debido a su cercania con el mar, podemos observar que las Tº media se encuentra en torno a los 11ºC y 25ºC, esto hace que la maduración de la uva se pueda llevar a cabo perfectamente y sin correr peligro a quemarse. Climograma de Chateau-Chalon (Jura) Comentario La cantidad de lluvias ha sido constante y abundantes a lo largo del año. No existiend...